La industria de la construcción ha sido pilar de la economía salvadoreña por mucho tiempo, y en los últimos años se ha hecho aún más relevante, con picos de crecimiento acelerados y un enfoque estatal de incentivarlo. Esto nos demanda prácticas profesionales cada vez más estratégicas, ágiles y responsables.
Uno de los factores esenciales a considerar es la adopción de tecnologías que hacen que este complejo trabajo sea mucho más eficiente; ahorrando a todos los equipos el tiempo y dinero malgastado en reprocesos y conflictos. La ineficiencia de la forma tradicional se debe a la naturaleza de dichas herramientas, ya que dependen del papel y diversos programas que mantienen la información dispersa y desactualizada entre los equipos, resultando en decisiones costosas.
La tecnología a la que nos referimos es un tipo de software para la construcción que reemplaza el papel por la nube, solventando estos habituales problemas no solo en la fase de construcción, sino desde la etapa de diseño. Estas herramientas son tan potentes que eventualmente harán obsoletas las prácticas tradicionales.
El reto: la propuesta de Esfera Inversiones
En abril de 2024, León Sol Arquitectos se convirtió en la primera firma salvadoreña de arquitectura en formar parte de un proyecto que se desarrollaría de principio a fin en Autodesk Construction Cloud (ACC), una plataforma de gestión colaborativa en la nube.
Esto significa que la planificación, el diseño y la supervisión de obra la realizamos-- y siguen realizando -- desde esta plataforma. Lo que antes tomaba horas o días —revisión de conflictos de diseño, documentación, verificación de planos, reportes de avance, correcciones u observaciones—, ahora se gestiona en tiempo real en un mismo lugar al alcance de todos en el equipo.
Este avance fue deliberado y estratégico. Carlo Escalante, CEO de Esfera Inversiones, uno de nuestros clientes más exigentes y con visión de futuro, nos planteó el desafío de migrar por completo del papel a la nube en su proyecto residencial Vistas 75. Respaldado por la empresa Autodesk, Esfera nos retó a integrar diseño, planificación y supervisión en una sola plataforma colaborativa.
Era un reto mayúsculo —nueva tecnología para todo el equipo y el país— y las únicas opciones eran tomarlo o rechazarlo. Elegimos afrontar el reto, seguros de que nuestra experiencia nos respaldaba y emocionados de formar parte de una revolución tecnológica en el país. Además de nuestra experiencia, nuestra actitud y disciplina fueron clave: nos capacitamos proactivamente en la herramienta, preparamos flujos de trabajo y alimentamos la plataforma con todos los datos necesarios.
Carlo Escalante mencionó que esta actitud fue clave para elegirnos como firma diseñadora y supervisora de su proyecto: “En el país, hay pocas empresas con el más alto nivel de supervisión, y León Sol Arquitectos está entre ellas. Lo que hizo la diferencia: que se sumaron a este reto sin dudarlo.”
Caso de éxito y lecciones aprendidas: Vistas 75
El software de gestión de construcción es una modalidad de gestión de proyectos que ofrece a propietarios, administradores y contratistas una visión unificada del ciclo de vida, actores y recursos. Integra tareas, documentos, recursos, riesgos y comunicaciones en la nube para optimizar la eficiencia desde diseño hasta obra. ACC lo resume en su slogan: “tu única fuente de verdad para cada proyecto”.
Implementar esta plataforma nos exigió un compromiso integral: más que instalar un programa, significó coordinar a todos los actores —internos y externos— en un nuevo flujo de trabajo. Durante la fase de planificación de la construcción de Vistas 75, dedicamos alrededor de 5 a 6 meses en alimentar la nube con el modelo federado BIM (todas las especialidades, especificaciones, términos de referencia, cronograma y presupuesto). Este esfuerzo inicial garantizó que, al iniciar la supervisión de obra, todos accedieran a la misma versión actualizada, evitando reprocesos.
Nos dimos cuenta que para los inversionistas también es una herramienta valiosa, pues les da mayor control presupuestario y acceso a la obra en tiempo real desde su celular o computadora. Para supervisores como nosotros, la herramienta se traduce a mayor eficiencia: menos tiempo y personal en obra, lo cual nos ayuda a entregar proyectos a tiempo y en presupuesto.
Para Rafael Lazo, Coordinador Administrativo de Vistas 75 y parte del equipo supervisor de León Sol, la implementación de ACC significó un cambio radical: “Antes, a pesar de extender mi jornada para completar mis informes y tareas administrativas, casi siempre los entregaba tarde. Ahora cumplo mi horario regular haciendo lo mismo, sin necesidad de asistentes en obra.”
Para los arquitectos diseñadores de Vistas 75, también resultó ser un cambio beneficioso. Gustavo Alvarado, Gerente de Arquitectura en León Sol Arquitectos menciona que a partir de esta primera experiencia colaborativa con Vistas 75, “la eficiencia (de la herramienta) en prevenir problemas hizo que se convirtiera en parte clave de nuestro flujo de trabajo y servicios exclusivos.” Esto se debe a que el uso de modelos federados en ACC permitió identificar conflictos estructurales en fases tempranas, ahorrando costos de corrección en obra.
Este cambio no solo ha optimizado tiempos y recursos —los supervisores ganan hasta 4 horas diarias—, sino que también ha elevado nuestros estándares de calidad y certeza. En Vistas 75 comprobamos que la colaboración en la nube no es sólo tecnología: es la base para un buen diseño y un buen negocio. La experiencia fue tan revolucionaria que ahora estas herramientas definen nuestro método de trabajo, estableciendo para nuestros clientes un nuevo estándar de eficiencia, trazabilidad y calidad, y ya no hay vuelta atrás.
La curva de aprendizaje, sin embargo, persiste: aprendemos y optimizamos cada día, manteniendo la calidad que nuestros clientes visionarios esperan.
Transformación operativa en León Sol Arquitectos
Al día de hoy, somos capaces de gestionar un proyecto en la nube desde la planificación y seguimiento de proyectos hasta la supervisión de construcción. Ahora cada proyecto nuevo lo gestionamos ya sea en ACC o Dalux, una buena alternativa que ofrece una versión gratuita. Cada proyecto está siendo gestionado en un 70% a 100% en una de estas plataformas, dependiendo de su nivel de complejidad.
Desde abril 2024, estas herramientas han remodelando tres ejes clave de nuestro flujo de trabajo:
Transformación en la etapa de diseño
- Colaboración real en BIM: todos los especialistas (arquitectos, ingenieros estructurales, MEP) editan juntos un único modelo, con notificaciones automáticas de conflictos y comentarios integrados.
- Información única y centralizada, siempre vigente: cada cambio queda registrado y disponible al instante; eliminamos los planos desactualizados y los desajustes entre disciplinas.
- Gestión proactiva de riesgos: detectamos choques de geometría y brechas normativas en etapa de diseño, evitando costosos rediseños en obra.
- Automatización inteligente: revisiones de modelo, extracción de planos y listados de materiales se generan automáticamente, liberando horas para enfoque estratégico.
- Integración total: AutoCAD, Revit y Civil 3D se vinculan directamente con la plataforma, asegurando trazabilidad.
Este nuevo enfoque fortalece la toma de decisiones y optimiza la constructibilidad desde el primer boceto.
Etapa de construcción: procesos que pasaron de físico a digital
- Planos y documentos: dejamos atrás las impresiones múltiples y el envío de paquetes de planos; hoy almacenamos todo en ACC o Dalux, con control de versiones automático y acceso simultáneo para arquitectos, ingenieros, supervisores y propietarios.
- Bitácoras y formularios de campo: sustituimos los cuadernos y formularios impresos por registros digitales que incorporan fotos georreferenciadas. Cada anotación queda fechada, identificada y disponible instantáneamente.
- Programación y presupuesto: Cuando usamos ACC, en lugar de llevar este control en hojas de cálculo aisladas u otros programas externos, esto se gestiona en tiempo real: cronogramas, control financiero y asignación de recursos se coordinan en un solo entorno colaborativo.
Etapa de construcción: mejoras en trazabilidad, comunicación y control financiero
- Gestión de la programación de construcción. Los equipos pueden acceder a la información de la programación en tiempo real desde una plataforma centralizada en lugar de depender de cronogramas en papel o programas externos.
- Gestión de documentos. En lugar de imprimir y distribuir planos en papel, los equipos cargan, comparten y acceden a planos en la nube.
- Gestión de incidencias y problemas. Permiten registrar, asignar, y realizar un seguimiento de incidencias de manera más organizada y eficiente usando bitácoras digitales en lugar de físicas.
- Trazabilidad total: cada modificación en plano o formulario conserva autoría, fecha y comentario; “una sola fuente de la verdad” elimina reprocesos y resguarda el historial completo del proyecto.
- Acceso a la obra. Los miembros del equipo pueden acceder a los datos del proyecto, incluso sin conexión, utilizando la aplicación móvil Autodesk Construction Cloud.
- Comunicación unificada: todos los actores —cliente, supervisores, contratistas— interactúan en la misma plataforma. Las solicitudes de información (RFI), los comentarios y las actualizaciones de estado ocurren en tiempo real, reduciendo al mínimo correos y llamadas dispersas. Sin embargo, la comunicación vía WhatsApp para atender actividades rápidas en obra sigue siendo la más directa y efectiva en nuestra experiencia.
- Control financiero: cuando usamos ACC, toda la información financiera la manejamos en un solo lugar, permitiéndonos controlar el avance financiero de la obra ya que va ligado al avance físico de la obra.
- Documentación "as-built". Facilitan la recopilación y organización de la documentación "as-built" (como está construido), permitiendo una mejor gestión del proyecto y el acceso a la información relevante una vez las obras han finalizado.
Esta adaptación nos ha exigido a todos —a nosotros y a los demás equipos— mantener una mente abierta frente a una nueva forma de hacer lo que ya sabemos hacer. Es común que las personas nuevas a esto digan: “Lo que pasa es que yo no tengo experiencia en ACC.” Mi respuesta siempre es la misma: “¡Nadie tiene experiencia en ACC!” Todos estamos aprendiendo mientras hacemos nuestro trabajo. Al final del proyecto, los profesionales habrán adquirido conocimientos que no tenían al comenzar esta gran iniciativa que es Vistas 75. Lo mismo está ocurriendo con todos los demás equipos de León Sol que ya están incorporando ACC y Dalux en otros proyectos. Estamos creciendo juntos, adaptándonos, y eso hace que el proceso sea aún más significativo.
Ahora, aunque tengamos más naturalizada el uso de la herramienta, seguimos aprendiendo. Sin embargo, la clave fundamental ha sido una actitud dispuesta al reto y a la innovación.
¿Dalux o ACC?
En la fase de diseño, Victor Meléndez, arquitecto y coordinador BIM en León Sol Arquitectos, opina que “la elección de programa dependerá de los usos BIM que éste requiera y el presupuesto del proyecto.”
Opina que “si hablamos de un anteproyecto (diseño conceptual) elegiría Dalux, pues su versión gratuita permite la visualización necesaria a este nivel y su interfaz intuitiva hace más amigable y fluida la interacción con el cliente.”
“Ahora, si se requiere el uso BIM de coordinación donde se integran las especialidades en un modelo federado, mi elección sería ACC para aprovechar al máximo las herramientas que éste tiene, como la gestión BIM y la detección automatizada de interferencias. Estas herramientas están disponibles en Dalux pero el costo para usarlas puede ser más que ACC, pues te cotizan en base al monto del proyecto,” aclara Victor.
Refiriéndonos a la etapa de supervisión de obra, Dalux es un programa con un interfaz más amigable e intuitiva. Sin embargo, no permite el control de presupuesto ni de programación, aunque sí permite el control de las actividades de la obra. Autodesk es más completa pero más compleja de usar, ya que permite el control completo de todo lo que se necesita para llevar un proyecto, incluso el presupuesto y la programación global de todos los contratistas. La elección de cuál utilizar depende de la magnitud del proyecto, el presupuesto y el cliente.
El futuro: una perspectiva
Mirando hacia adelante, nuestra perspectiva con la implementación de ACC y Dalux es muy clara: no se trata sólo de incorporar nuevas herramientas, sino de transformar la forma en que colaboramos, compartimos información y gestionamos nuestros proyectos. Esperamos que estas plataformas se conviertan en parte natural de nuestro día a día, facilitando procesos, reduciendo errores y, sobre todo, fortaleciendo la comunicación entre todos los actores involucrados. Sabemos que la curva de aprendizaje existe, pero también sabemos que vale la pena. Este cambio no solo mejora nuestros proyectos actuales, sino que también nos prepara para enfrentar con solidez y agilidad los desafíos del futuro.
Nuestra visión en la empresa es clara: reducir la brecha tecnológica y establecer un nuevo estándar en supervisión de obra, donde la información fluye en tiempo real y los errores se anticipan antes de que sucedan.



