SS500

30.9.2025
Categoría

Proyecto

Proyecto

Año

2024

Ubicación

San Salvador

Extensión

93 Ha

Tipología

Plan territorial

Servicios

Diseño urbano

Planificación territorial

Transformando San Salvador desde el territorio

Una operación urbana de gran escala que redefine cómo se planifica, habita y conecta la capital salvadoreña.

En el marco del quinto centenario de San Salvador, LeonSol lideró la formulación del Plan Parcial OUI-SS-500 —una propuesta integral para regenerar 93 hectáreas urbanas clave del distrito 6, entre el Centro Histórico y el río Acelhuate. El proyecto fue impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en alianza con OPAMSS y con cofinanciamiento de la Unión Europea.

La zona intervenida enfrenta múltiples desafíos: precariedad habitacional, fragmentación urbana, sobrecarga vial, y una central de abastos obsoleta en pleno entorno residencial. Frente a este contexto, el Plan Parcial propone una nueva lógica de ciudad: más densa, integrada, inclusiva y económicamente viable.

Un proceso riguroso y colaborativo

La elaboración del plan fue liderada por LeonSol como consultora técnica, a través de un proceso estructurado en múltiples fases que combinó análisis territorial, diagnósticos multisectoriales y diseño urbano estratégico.

El enfoque metodológico permitió traducir los hallazgos en 14 proyectos concretos, escalonados en unidades de actuación viables técnica, financiera y legalmente.

La propuesta se construyó en estrecha coordinación con actores públicos y multilaterales, y se proyecta su implementación mediante una entidad consorciada de gobernanza, liderada por la municipalidad, con el acompañamiento técnico de OPAMSS y la participación de ministerios, instituciones clave y actores privados.

Este proceso garantiza no solo la factibilidad del plan, sino también su sostenibilidad institucional y social en el largo plazo.

Una estrategia territorial con visión de largo plazo

El plan se construyó desde un enfoque estratégico y multidimensional:

  • Regeneración urbana desde las comunidades, con espacios públicos accesibles y seguros, mejor infraestructura peatonal y renovación de viviendas precarias.
  • Movilidad sostenible, conectando el sector al futuro sistema de transporte masivo del AMSS (STMP-AMSS), con 5.8 km de ciclovías y redes peatonales.
  • Nueva oferta habitacional integrada, con más de 3,900 viviendas proyectadas (40% asequibles), articuladas a equipamientos, comercio y transporte.
  • Revitalización patrimonial, transformando el conjunto ferroviario de FENADESAL en un nodo cultural y multimodal.
  • Redensificación económica, reconfigurando el suelo industrial y logístico para nuevos desarrollos mixtos que generen empleo y valor urbano.

Resultados esperados

  • Cuadruplicar la dotación de espacio público por habitante.
  • Recuperar y habilitar más de 120 mil m² de espacio comunitario, recreativo y verde.
  • Aportar más de 450,000 m² de nuevo suelo comercial e institucional.
  • Crear condiciones para atraer 14,000 nuevos residentes y más de 30,000 empleos.
  • Integrar plenamente 11 comunidades a la estructura urbana formal de la ciudad.

Este plan parcial es una apuesta por una ciudad más equitativa, resiliente y eficiente. Una muestra de cómo una planificación rigurosa y centrada en las personas puede reconfigurar la trayectoria urbana de una capital entera.

Premios

Mención Honorífica en la XVI Bienal de Arquitectura y Urbanismo del CADES.

Disability Award otorgado por la Embajada Británica en El Salvador por su destacado aporte al diseño de espacios inclusivos y accesibles, promoviendo una sociedad más equitativa y abierta para todos.

No items found.

Últimas publicaciones

8.7.2025

Plan Parcial Centro Histórico de San Salvador

↗ Ver publicación↗ Ver proyecto
8.7.2025

Plan Parcial Ciudad Los Luceros

↗ Ver publicación↗ Ver proyecto